Escribo este post, porque hoy en día todavía es una auténtica odisea posicionar cualquier página web en Google, y se convierte seguramente en uno de los retos primordiales y que pueden ser realmente diferenciales respecto a la competencia.
Cuando un cliente te dice que ha buscado un servicio o una empresa que se dedica a lo mismo que tú, pero que le salía antes tu negocio, suele significar que has hecho los deberes en materia de SEO.
Cuando hablamos de SEO lo hacemos siempre pensando en el posicionamiento orgánico de la página web, el que debería ser un posicionamiento natural (no forzado artificialmente).
Hay algunos puntos que podemos cuidar en nuestra página y que nos pueden permitir buenos resultados, y lo mejor de todo es que no se tratan de tareas tediosas.
Investigación de palabras clave
Realiza una investigación exhaustiva de palabras clave relevantes para tu tema.
Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush o Ubersuggest para identificar las palabras clave que tienen un alto volumen de búsqueda y baja competencia.
Contenido de calidad
Crea contenido original, útil y valioso para tus lectores.
Google valora el contenido que responde a las preguntas de los usuarios y les proporciona información relevante.
¿Para quién escribes para el usuario o para el buscador? Hazlo siempre para el usuario…
Asegúrate de abordar el tema de manera completa y estructurada en tus artículos.
Título atractivo y optimizado
Elige un título que sea atractivo para los usuarios y que incluya tu palabra clave principal.
El título debe ser claro y conciso, pero también intrigante para animar a los usuarios a hacer clic y aunque ese sea el objetivo, recuerda que es imprescindible que realmente la información sea útil.
Meta descripciones informativas
Escribe meta descripciones persuasivas y relevantes que muestren a los usuarios qué encontrarán en tu artículo.
Aunque las meta descripciones no afectan directamente el ranking, pueden influir en la tasa de clics.
Básicamente aparecerán en los SERPS o resultados de búsqueda, con lo que dependiendo de lo que escribas ahí puedes estar invitando o no al visitante a entrar en tu web.
Encabezados y estructura
Utiliza encabezados (etiquetas H1, H2, H3, etc.) para estructurar tu contenido de manera organizada.
Los encabezados no solo facilitan la lectura, sino que también ayudan a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía de la información en tu página.
Uso adecuado de palabras clave
Integra tus palabras clave de manera natural en el contenido, pero evita el relleno de palabras clave, ya que esto puede afectar negativamente la calidad del artículo y su legibilidad y llegar a ser penalizado por el buscador, obteniendo el resultado contrario al que buscamos.
Enlaces internos y externos
Incorpora enlaces a recursos relevantes tanto dentro de tu propio sitio web (enlaces internos) como a fuentes externas confiables (enlaces externos).
Esto ayuda a enriquecer el contenido y proporciona una experiencia más completa para los usuarios.
Optimización de imágenes
Si tu artículo incluye imágenes, asegúrate de que estén optimizadas para la web en términos de tamaño y formato.
Utiliza siempre atributos ALT descriptivos para las imágenes para que los motores de búsqueda puedan entender su contenido.
Velocidad de carga del sitio
Un sitio web rápido y de carga rápida es importante para la experiencia del usuario.
Google también considera la velocidad de carga como un factor en su algoritmo de clasificación.
Optimiza imágenes, utiliza el almacenamiento en caché y elige un alojamiento de calidad.
Promoción y redes sociales
Promociona tu contenido en redes sociales y entre tu audiencia.
Cuantas más personas accedan y compartan tu artículo, mayor será su visibilidad, lo que puede ayudar a mejorar su clasificación con el tiempo.
Actualización periódica
Mantén tu contenido actualizado y relevante.
Los motores de búsqueda tienden a favorecer contenido fresco y actualizado, por lo que revisa y actualiza tu artículo periódicamente, así como publicar posts en tu sitio web frecuentemente.
Aunque el SEO incluye muchos más puntos a tener en cuenta, estos serían los principales aspectos que deberías tener en cuenta para poder mejorar, igualmente el posicionamiento no es algo que arroje unos resultados inmediatos, pero si se va trabajando, y se hace de un modo adecuado y ético acabará obteniendo buenos resultados antes o después.