Cuando hablamos de comercio electrónico una de las preguntas frecuentes es saber cómo desarrollaremos nuestra tienda online.
Disponemos de diferentes gestores de contenido que facilitan muchísimo la tarea en este sentido y muchas veces la duda aparece si es mejor usar un CMS como WordPress (que no solamente sirve para diseñar tiendas online) o si la opción de hacerla con PrestaShop (mucho más específico) es la ideal.
Cuando hablo de WordPress siempre lo hago con muchísimo entusiasmo, no es para menos, con este gestor de contenidos puedes crear cualquier tipo de web y además sin gastarte ni un céntimo gracias a la gran cantidad de themes y plugins existentes, gracias al plugin WooCommerce puedes transformar tu web en una tienda online, ya sea para vender unas entradas para unos eventos, unos productos, acceso a contenidos o incluso descarga de ficheros.
Puedes echar un vistazo a mi web dedicada a WordPress, Taller WordPress en el que de vez en cuando organizo algún que otro curso.
Cuando hablo de PrestaShop también mantengo el entusiasmo, por supuesto, pero se trata de un CMS mucho más específico y aunque la instalación y algunos complementos son gratuitos, si de verdad quieres desarrollar una tienda en condiciones te tocará invertir un poco, eso sí, es una plataforma de ecommerce muy completa.
Entonces ¿cuál elegir?
Aquí puede que lo veamos más claro con algunos ejemplos…
Web online con blog y sección de tienda con pocos artículos a la venta (máximo 100)
La página web estará hecha con WordPress, aquí no hay duda que en términos de personalización en el diseño le gana este CMS, y crear una sección de tienda en la misma estructura del sitio no será complejo tampoco con el plugin WooCommerce.
Es mucho más sencillo tener una web con WordPress con la sección de blog y tienda online que la web con Prestahop (que principalmente sería la tienda online) y tendría a parte la sección de blog…
Web online con blog y sección de tienda con muchos artículos a la venta (más de 100)
Parece el mismo caso que el anterior, sin embargo hay un tema fundamental, la gestión del inventario de los productos, si son más de 100.
En este caso, es fácilmente gestionable con WordPress, pero tal vez habría que darle una vuelta para ver si encajaría otra estructura distinta usando PrestaShop para la tienda y WordPress para la web.
Siempre depende de lo que vamos a ver primero si entramos en la página principal… aquí veremos ya la tienda? Entonces PrestaShop es una buena idea.
Si por contra la página web principal alberga un sitio explicativo, entonces WordPress con las secciones y la tienda podría ir como una sección ya sea en un directorio o en un subdomino aparte…
Tienda online pura y con alguna sección como blog o explicaciones
Una tienda online pura se puede desarrollar con WordPress, pero… aquí viene el gran pero.
Si es una tienda online lo ideal es PrestaShop, tanto a la hora de gestionarlo todo como a la hora de desarrollarlo será mucho más sencillo y optimizado en un futuro.
Y repito, se puede hacer con WordPress también…
En definitiva, si necesitas algo rápido y fácil de gestionar que pueda tener un buen SEO, entonces puedes considerar la idea de crear tu tienda online con WordPress, ya que el plugin WooCommerce te proporcionará todo lo necesario para poder crearla con este gestor de contenidos.
Pero si lo que quieres es centrarte únicamente en la gestión de la tienda, tienes una gran cantidad de productos para vender y tienes tiempo y dinero para poder invertir, entonces PrestaShop podría ser la opción ideal.
Ambas son válidas para poner en marcha tu tienda, aunque si soy sincero, tengo predilección por WordPress después de haber desarrollado y mantenido webs realizadas con ambos cms.